Reflexiones sobre la práctica de Derecho penal económico.

Sesiones del Observatorio de Derecho Penal Económico URJC-Grant Thornton 2020-2021

Coordinadora: Victoria García del Blanco
Prologuistas: Andrés Martínez Arrieta, Victoria García del Blanco, Fernando Lacasa y Pilar Laguna Sánchez.
Ponentes: Miguel Ángel Encinar, Mª Ángeles Villegas, Alejadro Luzón, Javier Sánchez-Vera, Susana Polo, Jaime Vegas, Ángel Luis Hurtado y Juan Antonio Lascuráin.

Relatores: Andrea Torroba, Carmen Zamarra e Ignacio Martínez-Arrieta.

La reacción legislativa, jurisdiccional  y doctrinal frente a los nuevos escenarios en que nos coloca el desarrollo del derecho penal económico, hace necesario un espacio de encuentro entre los diversos operadores para debatir y, quizás, llegar a puntos de acuerdo, para poder avanzar en un terreno pedregoso, puesto que se corre el riesgo de que algunas soluciones supongan un peligro de sobrerreacción normativa e interpretativa que pueda llegar a debilitar importantes garantías  libertades ciudadanas.

Este espacio de encuentro ha sido posible gracias a la Cátedra Forensic Grant Thornton-URJC y a su Observatorio de Derecho Penal Económico.

Esta obra recopila los relatos de las sesiones del Observatorio de Derecho Penal Económico durante el curso 2020-21. Hemos considerado que los debates posteriores, con intervenciones del público asistente, han sido tan interesantes que hemos decidido transcribirlos a continuación  que sirva como agradecimiento al interés demostrado en cada una de las sesiones por los auténticos destinatarios de la actividad. Se incorporan igualmente las ponencias elaboradas por algunos de los intervinientes donde desarrollan o precisan los argumentos que han defendido.

Es una obra de gran utilidad para la práctica del derecho en una materia en la que, en muchas ocasiones, se carece aún de una regulación expresa y clara, o la existente aun no ha encontrado una interpretación unívoca y puede que la novedad de los problemas impida el poder acudir a criterios jurisprudenciales orientadores. Por ello, conocer la opinión sobre estos temas de mano de los principales juristas especialistas en la materia y muy especialmente de magistrados del Tribunal Supremo o de la Fiscalía resultará tremendamente valioso.